lunes, 20 de junio de 2016
PUBLICACIÓN CUENTOS MATEMÁTICOS
Y así fue como Numerita Cuadrada y 1382, dos personajes de cuento que podrían haberse escapado de un libro de álgebra nos brindaron la intrépida aventura de imaginar y crear historias en las que las matemáticas son las auténticas protagonistas. Porque las "mates" también se leen y se escriben... y con ellas se resuelven problemas, al igual que sucede en los finales de cuentos.
La princesa Suma, el niño Multiplicón, Megadoses y otros muchos personajes te llevarán a lugares maravillosos para que disfrutes del fantástico mundo de las matemáticas. Problemas, acertijos, números, figuras geométricas, operaciones... forman parte de esta extraña pero sugerente mezcla en la que la literatura infantil y las matemáticas se dan la mano para caminar juntas y recrear espacios comunes.
Todos los niños y niñas del cole han sido los escritores y narradores de estas mágicas historias, al igual que Don Miguel de Cervantes Saavedra hizo en 1605 cuando publicó "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Marcha", obra cumbre de la literatura española y un clásico de la literatural universal.
Este año se conmemora el IV Centenario de la merte de este ilustre escritor; sea este libro de cuentos que hemos publicado, un homenaje a su figura literaria y a su obra. En esta extraordinaria novela cuando Lorenzo, un joven aspirante a poeta, le preguntó a don Quijote por la ciencia de la Caballería, este le explicó lo que necesitaba saber un caballero andante y entre sus conocimientos le dijo: "ha de saber matemáticas porque a cada paso se le ofrecerá necesidad de ellas...". (Capítulo XVIII SEgunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario