
Charles Darwin nació el 12 de febrero de 1809 y murió el 19 de abril de 1882. Su pueblo natal fue Shrewsbury (reino Unido) y en el colegio no era el mejor alumno, pero tenía algo especial que le diferenciaba de los demás: su gran curiosidad.
Siendo niño, se fabricó un pequeño laboratorio en su casa donde hacía experimentos de química e iba en busca de minerales y seres vivos (insectos, conchas...).
En 1831, a los 22 años, navegó a bordo del "Beagle" para realizar una investigación científica por América del Sur y las islas del Océano Pacífico. Era muy observador y tomaba notas de diferentes animales y plantas.
Las teorías de Darwin:
- Los animales han evolucionado a lo largo del tiempo, es decir, se han ido adaptando a su entorno y a sus necesidades. Por lo tanto, cambian de aspecto físico y de conducta ya que la evolución es continua. Esta teoría no solo se confirma en los animales sino también en los seres humanos, ya que hemos evolucionado de simios a homo sapiens sapiens.
- Darwin demostró que la Tierra es más antigua de lo que se creía, pues gracias al estudio de los fósiles, según su profundidad, se puede saber su época o edad.
- Investigó como se reproducen las plantas, como por ejemplo, las orquídeas. A los 58 años Darwin escribió un libro sobre animales y plantas, en él explicaba cómo han evolucionado.
- Por último, otra de las teorías de Darwuin es que, al igual que los seres humanos, los animales tienen emociones para comunicarse.

5º B
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario